Este servicio se basa en la realización de un informe que incluye un análisis completo de la señal de EEG (conectividad y teoría de redes) en el que se compara al paciente con un grupo control pareado por rango de edad.
Se trata de un análisis detallado de la red funcional derivada de la señal de EEG, en el cual, tanto el clínico como el paciente y sus familiares, podrán ver la diferencia en el patrón de funcionamiento de sus redes neuronales respecto al grupo control (personas sanas del mismo rango de edad). Estas diferencias, si las hubiera, son representadas en tablas de percentiles, gráficos de curva de normalidad, mapas cerebrales y con valores numéricos.
Además, a partir del segundo análisis también se reportan las diferencias encontradas entre los distintos registros del mismo paciente, de tal manera que resulta sencillo realizar una comparación rápida y sencilla de su evolución a lo largo del tratamiento que esté recibiendo. Este servicio ofrece informe con las medidas analizadas por un grupo de ingenieros, redactado por un psicólogo y validado con la firma de un neurólogo, con explicaciones acerca de los gráficos e índices que se presentan en el documento.
Es muy importante destacar la robustez del grupo control con el que se compara a los pacientes en los análisis estadísticos, ya que UEN ha generado una base de datos de 300 sujetos sanos entre 5 y 85 años que garantiza la fiabilidad de sus análisis y controla todas las variables que podrían inferir en falsos positivos en los resultados de los pacientes.
Los índices que se analizan son los siguientes:
- Pico alfa
- Frecuencia mediana
- Potencias
- Medidas de grafos: Clustering, pathlenght, small world y strength.
Estos índices ayudarían a los clínicos a entender el estado de las redes funcionales y por tanto beneficiar el diagnóstico y pronóstico de los pacientes con diferentes enfermedades neuropsiquiátricas.